

Post 157
Desde Cartier hasta Amrapali, las joyerías más prestigiosas están reimaginando el esplendor de las joyas estilo Mogul para el siglo XXI.
Un siglo después del boom de la moda egipcia en la década de 1920, las joyas indias se están reinventando para la era moderna. Los antepasados de Krishna Choudhary fueron financieros y posteriormente joyeros hasta el último de los mogoles en Jaipur en el siglo XVIII.
A lo largo de generaciones, acumularon una colección digna de museos de joyas con piedras raras; gemas que Krishna, bajo la recién lanzada casa Santi, recrea en diseños contemporáneos bellamente refinados....seguir leyendo......
Usted puede devolver el artículo sin usar hasta 14 días de recibido.
En la descripción de cada artículo de nuestro catálogo de bisutería puede ver el plazo de entrega.
Lea aquí nuestra política de privacidad y el aviso legal que rige las transacciones con nuestra web.
Desprovistos del clásico estereotipo de la joyería tradicional de la India (diseños pesados, esmaltes intrincados, oro rico de 22 quilates) rinden homenaje a los antiguos motivos mogol.
La casa Amrapali, con sede en Jaipur, traduce su herencia india en una estética occidental más ligera. Las piedras preciosas se cortan a medida como flores de loto, brillando entre las esbeltas ramas de pavé de diamantes.
Boghossian, una casa que basa sus diseños abarcando tendencias desde el este al oeste, se inspira en el crisol de culturas a lo largo de la ruta de la seda y recrea diseños utilizando la flor de loto (flor nacional de la India) en diamantes amarillos y blancos, con el apoyo la artesanía suiza moderna.
La joyería india es una fascinación para la autora y coleccionista holandesa Bernadette van Gelder, quien, desde 1980, ha reunido un archivo extraordinario de joyas indias raras y reales. Ahora, sus hijas Fleur y Noëlle se inspiran en estos antiguos tesoros para la creación de piezas modernas con filigrana y esmalte.
Sin embargo, no es necesario viajar tan lejos como Jaipur, o incluso los Países Bajos, para presenciar la influencia del diseño indio. El colgante Woodland de Boodles está inspirado en los grabados de artistas británicos y su forma de cúpula invertida recuerda a las cúpulas del Taj Mahal o el Fuerte Rojo de Agra. Desde Mumbai hasta Mayfair, al menos en joyería, este y oeste están en perfecta armonía.
Para la famosa casa Cartier, su obra no es tanto un renacimiento indio como una continuación del estilo defendido por Jacques Cartier, quien viajó por primera vez a la India en 1911. Mostró sus creaciones a los maharajás, que le confiaron sus coloridas piedras preciosas talladas a mano y las combinó en el famoso estilo Tutti Frutti, cuya mayor auge se alcanzó en la era del art déco que continúa siendo atractiva aún en esta época.