

Post 187
El Ojo de Horus, en el antiguo Egipto, se considera símbolo de protección, salud y restauración. Cuenta el mito egipcio que Horus perdió su ojo izquierdo en una lucha con Seth (dios de la fuerza bruta y del caos). El ojo fue restaurado mágicamente por Hathor (hija del rey sol Ra) y esta restauración se convirtió en el símbolo de la curación y la sanación.
Si bien el Ojo de Horus representa protección, sacrificio, curación, regeneración y poder real, también se utiliza para proteger tanto a los vivos como a los muertos de las fuerzas del mal....seguir leyendo.....
Usted puede devolver el artículo sin usar hasta 14 días de recibido.
En la descripción de cada artículo de nuestro catálogo de bisutería puede ver el plazo de entrega.
Lea aquí nuestra política de privacidad y el aviso legal que rige las transacciones con nuestra web.
Pero para entender mejor el origen de este símbolo es necesario remontarnos al antiguo Egipto donde la historia cuenta que Osiris, su rey, recibió toda la tierra fértil mientras que su hermano Seth recibió los desiertos estériles. Fue entonces que por celos Seth asesinó a Osiris, reclamó el trono y trajo a Egipto el caos y el desorden.
Seth no solo mató a Osiris, sino que porque quería evitar que entrara al inframundo, cortó su cuerpo en 14 pedazos y los esparció por la tierra. Los antiguos egipcios creían que para entrar al inframundo, el cuerpo tenía que estar intacto, embalsamado y sepultado.
La esposa de Osiris, Isis, y su hijo Horus junto con otros miembros de la familia emprendieron una búsqueda para encontrar las partes de su cuerpo. Isis empleó su magia para resucitarlo y él pudo entrar al inframundo y convertirse en el dios de los muertos, de la resurrección a la vida eterna y el juez de los difuntos.
Al llegar a la edad adulta Horus se propuso vengar a su padre y en una de esas batallas derrotó a Seth pero cada uno sufrió graves heridas. Seth perdió un testículo y Horus un ojo, pero para compensorlo le regalo una bella pulsera de piel con la cruz de ankh
Según una de las versiones del mito, Seth le arrancó el ojo a Horus, lo cortó en seis pedazos y lo tiró. Sin embargo, otra versión dice que fue el propio Horus quien se sacó el ojo como sacrificio con la esperanza de devolver la vida a su padre. Es a partir de esto que el ojo se convirtió en símbolo de sacrificio. Posteriormente, el ojo fue restaurado mágicamente por la magia de algunos dioses y por eso los egipcios creían que tenía también propiedades curativas.
Hoy en día el Ojo de Horus se usa para protegerse de las fuerzas del mal y se cree que brinda buena salud, energía y vitalidad a quien lo usa. cuenta la leyenda que desde entonces para curar el mal de ojo se pueden utilizar anillos de acero con el símbolo ojo de horus.
Otro símbolo de la mitología egipcia representado en varios artículos de joyería y bisutería es la Cruz Ankh también denominada la llave de la vida o la llave del Nilo y se consideraba símbolo de la vida eterna en el antiguo Egipto.
Originariamente fue un jeroglífico usado para representar la palabra "vida". Fue así que esta cruz se colocaba en los labios de los reyes muertos, teniendo en cuenta que según la creencia de los antiguos egipcios, la muerte no significaba fin, sino una transición al más allá, a la vida eterna.
Este símbolo Ankh ha sido usado también para manifestar el equilibrio entre fuerzas opuestas como masculinidad y feminidad. Se lo relaciona así con la unión sexual y, por ende, con la fertilidad y la vida. Por eso no sólo es un símbolo de la vida presente, sino también de la vida futura y la inmortalidad.
Encuentra aquí bisutería con el símbolo de horus