

Post 208
El mundo de la bisutería ofrece alternativas para todos los gustos, por lo que los metales no preciosos constituyen una de ellas. Si bien no son tan valiosos como los metales preciosos, hoy en día podemos encontrar hermosas joyas hechas de metales no preciosos como el tungsteno, acero inoxidable o titanio.
Sin embargo, aunque algunos de ellos pueden estar chapados o sin chapar, en muchos casos también los encontraremos mezclados con metales preciosos para darle color o cierta propiedad específica a estos últimos. Por lo cual la presencia de los metales no preciosos no determinará el precio de las joyas que decida adquirir pero sí su apariencia y también si éstas serán seguras para la piel sensible o no...seguir leyendo.....
Usted puede devolver el artículo sin usar hasta 14 días de recibido.
En la descripción de cada artículo de nuestro catálogo de bisutería puede ver el plazo de entrega.
Lea aquí nuestra política de privacidad y el aviso legal que rige las transacciones con nuestra web.
Por supuesto que para una buena elección debemos conocer los pro y contra de cada metal y su uso en joyería o bisutería.
Latón:
El uso del latón en bisutería tiene que ver con el hecho que el latón viene en un atractivo color natural y es una opción muy asequible para la mayoría de los metales preciosos que existen.
Sin embargo, debemos aclarar que el latón no es un material solitario. Es el resultado de la combinación de cinc y cobre y esto significa que las propiedades de las joyas de latón que uses variarán según el porcentaje de cinc y cobre que contengan.
Entre los pro del latón se destaca principalmente el hecho de ser asequible porque no contiene metales preciosos. Además es ideal para fundición, es fuerte, las joyas resultan muy duraderas. No es corrosivo y no contiene plomo.
Entre sus contra citaremos que aunque no se corroe si se lo utiliza a diario, las joyas pueden volverse verdes después de mucho tiempo, dependiendo de la proporción de cobre que contenga. Cuando está sin lacar requiere pulido constante. Si es antiguo puede contener plomo y metales tóxicos y además, puede contener níquel lo que acarrea un riesgo de padecer alergias cutáneas.
Aluminio:
Existen muchas piezas de bisutería artesanal y fantasía hechas de aluminio, ya sea solo o combinado con otros metales. Una de las principales razones de su uso es que tiene un acabado plateado con un atractivo brillo.
Es muy maleable, por lo que es fácil para los artesanos moldearlo en diferentes formas.
A su favor, mencionaremos que además de ser maleable, es estable por lo que no se empaña ni se corroe con el uso diario. Es asequible ya que es el segundo metal más común en la Tierra y su poco peso lo hace ideal para joyería.
Poco hay que decir de sus contra. Al ser tan maleable, las joyas elaborada en aluminio son propensas a deformarse y pueden ocasionar alergias a algunas personas.
Bronce:
Es una aleación de metal igual que el latón. Suele estar compuesto de estaño, cinc y cobre.
Por lo general, el bronce tiene un color dorado pardusco característico que lo hace cálido y fácil de combinar con varios materiales y piedras. El bronce es duradero y esta singularidad es una de las razones por la que los humanos han utilizado bronce durante miles de años para fabricar piezas de bisutería.
Entre sus pro, debemos citar que es ideal para trabajos detallados y para hacer delicadas y hermosas piezas de joyería. Es asequible por los que las joyas de este material son bastante económicas y, además, es fuerte y duradero.
Sus contras son que se empaña, puede producir alergias a sus componentes y las piezas muy antiguas, a menudo, tienen niveles muy peligrosos de plomo.
Cobre:
El cobre es uno de los metales más populares para la bisutería de los nativos americanos. Este metal de color brillante rojizo cálido es una de las opciones de metal más populares para la joyas artesanales.
Entre sus ventajas podemos citar que es un metal extremadamente fácil de trabajar, tiene una rica historia y fue utilizado por los joyeros de las civilizaciones más antiguas y es muy económico.
Sus contras son que es más caro que el latón o el bronce, con el tiempo se oxidará y su color cálido natural se oscurecerá y, en algunas personas, enrojece la piel si se lo usa demasiado tiempo.
Acero Inoxidable:
Este es uno de los metales que está fácilmente disponible. Es duradero, asequible y versátil, de ahí su uso frecuente en la elaboración de bisutería de calidad. Es una aleación de níquel, cromo, titanio y hierro entre otros metales.
Sus ventajas son varias: es barato, resistente a la corrosión y duradero.
Sus inconvenientes prácticamente ninguno, salvo ser el riesgo de alergia al acero inoxidable con níquel, en buy-online no vendemos bisutería con niquel.
Tungsteno:
Más conocido como carburo de tungsteno es un hermoso metal negro que cuenta con el punto de fusión más alto de todos los metales de la Tierra. Es casi tan duro como el diamante y es, aproximadamente, dos o tres veces más duro que el titanio.
El tungsteno es una de las mejores opciones de metal para anillos de boda.
Sus pro son: resistente a rayones, garantía de por vida ofrecida por los joyeros ante roturas accidentales, asequible, hipoalergénico y con diferentes opciones de color.
Su única contra es que no se puede cambiar de tamaño debido a su dureza.
Sus ventajas: es ligero e ideal para la fabricación de joyas, fuerte y duradero, resistente al deslustre y a la corrosión y, además, bastante asequible.
Lo único que podemos decir como negativo del titanio es que al ser uno de los metales más duros que existen, es difícil trabajar con él y, por ejemplo, no se puede cambiar el tamaño de un anillo de titanio.
Paladio:
Es un metal muy atractivo, además de ser resistente al deslustre y al desgaste. El paladio es hipoalergénico y permanece blanco para siempre. Tiene una pureza del 95% cuando se utiliza en joyería, es extremadamente duradero y no requiere metales de aleación ni chapado para su protección, lo que garantiza que permanecerá blanco mientras usted posea alguna joya de ese metal.
El uso del paladio en joyería es una alternativa al oro blanco y al platino, ya que se parece a ambos metales sin tratamiento ni procesamiento adicional.
Es más ligero y más duro que el platino y se usa a menudo para fabricar aleaciones de oro blanco.
Platino:
Es un metal blanco precioso y se utiliza en bisutería casi en su forma pura. Es extremadamente duradero y mantiene su acabado brillante.
La característica más atractiva del platino es su durabilidad. Si se raya, el platino no perderá ningún metal y no se desgastará con el tiempo.
El platino es denso, por lo que se siente más pesado que el mismo artículo hecho en oro. También es más caro que el oro, hasta el doble de su precio.
Rodio:
El rodio es un metal blanco plateado, duro y resistente a la corrosión. Es muy brillante y refleja hasta el 80% de la luz. El rodio emite un brillo tan atractivo lo que lo convierte en un metal muy popular para la bisutería. Es muy raro, ya que se encuentra como un solo mineral. Más bien se cultiva en cantidades muy pequeñas dentro de los minerales de níquel y platino. Si se combina esta escasez con la gran demanda de rodio y su apariencia de alto brillo, se podrá entender por qué el rodio es el metal precioso más caro del mundo. De hecho supera tanto al oro como a la plata por un amplio margen.
La principal ventaja de enchapar joyas y otros artículos con rodio es el increíble brillo que imparte el metal aunque como desventaja podemos decir es que puede desgastarse con el tiempo y esa velocidad de desgaste está determinada por factores como el grosor del revestimiento, la cantidad de desgaste a la que está expuesta la superficie, lo que quiere decir que para prolongar su duración es importante no someterlo a productos abrasivos, ni al cloro, ni al agua de mar.