es el menos inerte y el titanio el más inerte.
El acero inoxidable quirúrgico ( acero 316 )es el más utilizado por su bajo precio, es muy resistente a la corrosión, sobre todo cuando se entra en contacto con fluidos biológicos, lo que hace que sea seguro para su uso en
joyas antialergicas.El
metal conocido con el nombre de niobio fue utilizado comercialmente por primera vez a principios del siglo 20, el nombre proviene de Niobe, hija de Tántalo de la mitología griega.
El niobio también se utiliza en la acuñación de monedas como la de 5 dólares de Canadá que ilustra este post, pero que aún no se utiliza en la fabricación de
joyas antialérgicas.
Este material tiene una serie de ventajas que lo hacen ideal para su uso en la elaboración de joyería, es suave, maleable, tiene baja toxicidad, se puede anodizar con otros colores y es resistente a la corrosión.
El titanio es más resistente a la corrosión que el
niobio pero el niobio tiene un precio más bajo y mantiene el necesario grado de inercia. Su uso es importante en la acuñación de monedas como la que ilustra este post.
El titanio posee la mayor relación resistencia-densidad de cualquier elemento metálico, es tan resistente como el acero y es el más utilizado para fabricar
pendientes y piercings en joyería antialérgica.
De los tres metales el titanio es el más inerte, en consecuencia es el más hipo-alergénico y el único material aceptado para elaborar
joyería anti-alérgica en el Reino Unido.
En los EE.UU se pueden utilizar tanto el titanio como acero inoxidable quirúrgico.
Para las personas con alergias severas a los metales que tienen la piel tan sensible que ni siquiera pueden tolerar las versiones de más alta calidad de acero inoxidable, niobio o titanio, la alternativas que queda es el PTFE también conocido como BioFlex, este es un material flexible hipoalergénico similar al plástico blando.