Piedras preciosas naturales bisutería
  • Piedras preciosas naturales bisutería

Piedras preciosas naturales de bisutería

Con este post iniciamos una serie de artículos acerca de las características de las piedras preciosas y semipreciosas que se utilizan para fabricar joyería y bisutería.


A continuación de cualquiera de las imágenes de piedras semipreciosas que verás podrás leer la información gemológica de la misma.

Conocerás la composición, propiedades físicas, origen y yacimientos, así como los tipos de talla que realzan la belleza de estas bonitas gemas para engarzar en joyería y bisutería.

Hay que saber que el brillo está en el interior del mineral y no se apreciará hasta que un cortador experto en gemología haga su trabajo.... seguir leyendo.......

  Derecho de desistimiento-devoluciones.

Usted puede devolver el artículo sin usar hasta 14 días de recibido.

  Política de envío.

En la descripción de cada artículo de nuestro catálogo de bisutería puede ver el plazo de entrega.

  Política de privacidad.

Lea aquí nuestra política de privacidad y el aviso legal que rige las transacciones con nuestra web.

Piedra semipreciosa ágata  


piedra preciosa ágata

La piedra semipreciosa Ágata es en realidad un conjunto de variedades microcristalinas del cuarzo (sílice). Es una variedad de calcedonia que presentan bandas de varios colores poco contrastados. 

Sus colores recuerdan el corte de un tronco de árbol en sentido circular.

Es una roca dura y resistente a los reactivos químicos.

Los países productos más importantes de ágatas son Argentina, Brasil, Estados Unidos, India, Madagascar y Uruguay.

Formación de ágata

Los volcanes al expulsar magma y tomar contacto con el aire volcanes se transforman en lava que presenta burbujas de gas.

Si la burbuja tiene poco volumen de gases se formará un ágata, de lo contrario se producirá un amatista.

Muchas veces el ágata es hueco y los cristales apuntan al interior del hueco, que es cuando se ha formado una geoda.

Etimología e historia del ágata

El nombre "ágata" proviene del río Achates en Italia, actualmente llamado río Dirillo, se dice que en ese lugar se encontró la primera de estas piedras.

Antiguamente se creía que el ágata de la India era el mejor remedio para las enfermedades de los ojos, y que el ágata egipcia era muy efectiva contra las mordeduras de arañas y picaduras de escorpiones.

Aplicación artística del ágata

Uno de los más notables y al mismo tiempo una de las mayores piedras de esta especie representa a Alejandro Magno.

La cabeza tiene un relieve muy particular y la piedra está montada en un magnífico engarce de oro esmaltado.



Piedra semipreciosa amazonita


piedra preciosa amazonita

La piedra semipreciosa Amazonita es de una muy escasa variedad verde de la piedra microclina,  mineral del grupo de los feldespatos (potásicos). 

El color verde-azulado se debe a pequeñas cantidades de plomo y agua que contiene.

Una piedra bastante parecida a la amazonita es la piedra aventurina.

Uso de la piedra amazonita             

En el antiguo Egipto la amazonita se transformaba en piezas de joyería.

Cuando la amazonita se pule adquiere un color verde claro. Por esa razón se usa en joyería o como adorno.

Donde se encuentra la Amazonita

La amazonita se encuentra en Rusia, Estados Unidos y  Madagascar.

El nombre amazonita NO viene del río Amazonas, de donde se obtuvieron ciertas piedras verdes.

Sin embargo es dudoso que puedan encontrarse feldespatos verdes en el área del Amazonas.

Creencias sobre la amazonita  


La piedra semipreciosa Amazonita es muy útil para bloquear las tensiones geopáticas y absorber las radiaciones de las microondas, así como las emanaciones de los móviles y proteger de la contaminación electromagnética.



Piedra semipreciosa afganita 


piedras semipreciosa afganita


La piedra semipreciosa Afganita o afghanita es un mineral del grupo de la cancrinita.

Se la conoce desde el año 1967 y como su nombre lo indica, se descubrió, Afganistán.

Se encuentra en las rocas como vetas bastante delgadas entremezcladas con cristales de Lazurita.

Formación y yacimientos de afganita

Se ha visto que se forma en xenolitos de caliza silificada en piedra pómez.

En la cantera  de afganita ubicada en Pitigliano (Italia) se la encuentra asociada con minerales del grupo de la sodalita.

Minerales asociados a la afganita

Otros minerales que suelen encontrarse con esta piedra semipreciosa son la vesuvianita, sodalita, calcita, pirita, flogopita, olivino, nefelina, lazurita y diópsido.

Se conocen yacimientos de este mineral en: Afganistán,  Rusia, Canadá, EE. UU., Alemania e Italia.

Piedra semipreciosa ámbar

piedra preciosa ámbar


La piedra semipreciosa ámbar es una resina fosilizada proveniente de restos de coníferas.Su nombre viene del árabe y significa "lo que flota en el mar", ya que el auténtico ámbar flota sobre el agua del mar.

Por lo general es de color naranja aunque hay variedades amarillas de tono miel y verdosas.Se la conoce desde el Neolítico y desde siempre es utilizada en joyería y actualmente también en bisutería de alto precio.

Origen y distribución de la piedra semipreciosa ámbar

Los árboles producen resina como una protección contra enfermedades de insectos y se produce cuando un insecto lo ataca y se han conservado en el interior del árbol durante varios millones de años.

Su composición varía dependiendo del árbol en la que se formó.

El ámbar más conocido y demandado es el ámbar del Mar Báltico.

Existe una pieza de ámbar trabajada con una antigüedad de 30000 años.

En España se han encontrado en la cueva de Altamira y en el año 2008 en Cantabria se ha encontrado el mayor yacimiento de ámbar datado durante el período cretácico.

En la antigüedad se creía que el ámbar poseía propiedades mágicas, siendo utilizado como un talismán o remedio. 

Formación de la piedra semipreciosa ámbar.

Muchos árboles producen resina, pero en la mayoría de los casos la resina se descompone por procesos físicos y biológicos.

La exposición a la luz solar, lluvia, bacterias y hongos acompañado de temperaturas extremas desintegran la resina, salvo que sea un ámbar extremadamente resistente.

Si el ámbar se calienta a más de 200 ° C se descompone y se produce un aceite de ámbar que deja un residuo negro que se conoce como "colofonia ámbar".

Piedra semipreciosa ámbar imitación

Existen imitaciones muy bien logradas de ámbar que suelen ser de vidrio o plástico, esta pulsera es un buen ejemplo, de ser ámbar verdadero su precio ascendería a varios cientos de euros.

La forma más fácil y rápida de saber si es falsa es poner la pieza de ámbar ante luz negra, esta hará brillar el ámbar verdadero de un color fosforescente, aunque, de todas formas hay que tener mucho cuidado, ya que con la actual tecnología se puede moler el ámbar y  mezclarlo con plásticos que también producen un brillo fosforescente, pero que es distinto al brillo del ámbar verdadero. 


Piedra semipreciosa ammolita

Piedra preciosa ammolita

La piedra semipreciosa ammonita es una gema orgánica que se encuentra principalmente en las Montañas Rocosas de los Estados Unidos y Canadá. 

Está formada por las conchas fosilizadas de los ammonites, moluscos que existieron en el mar en la era devónica.

Esta piedra es junto al ámbar y la perla una de las tres gemas biogénicas.

En 1981, la piedra semipreciosa ammolita consiguió el estatus de gema en el evento de la Confederación Mundial de Joyería

Propiedades de la piedra semipreciosa ammonita

La composición química de la piedra ammolita es variable, y puede incluir calcita, sílice, pirita entre otros minerales.

Las mejores piedras son de color iridiscente opalino, con tonalidades verdes y rojos.

En bruto su colores no son llamativos pero tras un proceso de pulido y otros tratamientos, mostrarán el verdadero esplendor de esta piedra.

Post 212